martes, 26 de diciembre de 2017

Tiradas temáticas

Para entrenar la destreza oral tenemos esa excelente sugerencia: las tiradas temáticas.



para jugar es muy fácil, usted necesita de uno o dos dados y las tablas de preguntas
que están en ese link

Los temas disponibles en la versión gratuita son: el colegio, comida y restaurantes,
familia y matrimonio, educación y trabajo y información personal.




¿Cómo jugar?


Hacemos dos tiros con el dado, el primer tiro te dirá el número de arriba, el segundo tiro el número de
abajo, uniendo los dos puntos sabemos la pregunta.

Después de saber cuál es la pregunta, es el momento de elegir a un compañero para que la responda.
La persona elegida tiene aproximadamente 1 minuto para contestar.


esa actividad fue retirada de abdcELE
https://abcdeele.com/tiradastematicas/


viernes, 15 de diciembre de 2017

Jugar y aprender con los reflexivos



Ese es un juego para practicar los verbos reflexivos con los niveles básicos (A1-A2)
Para jugar el juego será necesario:


Una baraja con los verbos en el reflexivo



Una baraja con los adverbios de tiempo 



Para jugar es necesario explicarles los adverbios de tiempo y los verbos en lo reflexivo.

La intención del juego es que los alumnos aprendan los verbos en lo reflexivo y también
hablen de su rutina diaria para los compañeros, desde la mañana hasta la noche.


clica en los links abajo para obtener los materiales









sábado, 4 de noviembre de 2017

El gran juego de el Quijote


Además de un juego acerca de las curiosidades de la obra de Cervantes "El Gran juego de el Quijote" también posee una excelente herramienta que posibilita entender mejor Don Quijote, un diccionario, donde hay explicaciones para todos los términos antiguos. Además de eso, también podemos mirar recetas de platos típicos en la venta y leer la obra en cómics. Es un sitio muy rico que puede ser aprovechado de diversas maneras para trabajar Quijote en clase.



Para acceder el sitio clica aquí


Esa sugerencia fue retirada de la página Consejería Educación

miércoles, 11 de octubre de 2017

¿Cuánto sabes de tus compañeros?




Esa actividad es muy buena para practicar los verbos, pueden ser trabajados casi todos los tiempos verbales, pues es un juego muy versátil y también puede ser editado y adaptado de la forma que quieras. Para editarlo basta salvar el archivo del DOCS en el formato Microsoft Word (Docx.). Las instrucciones y sugerencias de uso están en seguida de la tabla.
La actividad fue retirada del Blog Colección ELE

martes, 26 de septiembre de 2017

Teste de vocabulario

Esa es una forma de testar el vocabulario de tus alumnos

para bajar el archivo en PDF clica aqui

El actividad fue retirada del sitio spanish test


martes, 19 de septiembre de 2017

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Juego: La persona misteriosa



El juego "La persona misteriosa" puede ser utilizado para practicar el léxico de las ropas y los colores.

1. Una persona sale del salón de clases

2. Los alumnos que están en la clase eligen una persona para ser la “persona misteriosa”

3. El alumno que estaba afuerha salido  de la clase regresa

4. Toda la clase le pregunta al alumno "¿quién es la persona misteriosa?"

5. El estudiante que entró a la clase empieza a dar sus sugerencias (oralmente) usando  frases para descubrir quién es la persona misteriosa. Por Ejemplo: “La persona misteriosa tiene la camiseta de color azul.” El estudiante también puede usar tarjetas para crear las frases (.

6. Los otros alumnos van a contestar sus preguntas diciendo cosas como:  "Sí, sí tiene lacamiseta de color azul" o "Sí, sí tiene la camiseta azul."

7. El juego sigue hasta él/ella encuentre la persona misteriosa

8. Una variación del juego es limitar el tiempo que el estudiante tiene para dar sus sugerencias e intentar adivinar quien es la persona.




- clica en el link para acesar el material https://drive.google.com/file/d/0B3OydpiORaCNeDNkeHVoTk54SWs/view












jueves, 10 de marzo de 2016

Clase con el cuento LA INTRUSA, de Pedro Orgambide

Hoy te recomendamos el cuento "La intrusa" de Pedro Orgambide.
Para empezar la clase les muestre a los alumnos el video de su dramatización hasta el minuto 3:25.
Entonces, charla con el grupo sobre qué entendieron, quién es la intrusa, cómo es, cómo era Gonzáles antes de su llegada, etc.
Después, lee con ellos el cuento completo:

Ella tuvo la culpa, señor Juez. Hasta entonces, hasta el día en que llegó, nadie se quejó de mi conducta. Puedo decirlo con la frente bien alta. Yo era el primero en llegar a la oficina y el último en irme. Mi escritorio era el más limpio de todos. Jamás me olvidé de cubrir la máquina de calcular, por ejemplo, o de planchar con mis propias manos el papel carbónico.

El año pasado, sin ir muy lejos, recibí una medalla del mismo gerente. En cuanto a ésa, me pareció sospechosa desde el primer momento.Vino con tantas ínfulas a la oficina. Además ¡qué exageración! recibirla con un discurso, como si fuera una princesa. Yo seguí trabajando como si nada pasara. Los otros se deshacían en elogios. Alguno deslumbrado, se atrevía a rozarla con la mano. ¿Cree usted que yo me inmuté por eso, Señor Juez? No. Tengo mis principios y no los voy a cambiar de un día para el otro. Pero hay cosas que colman la medida. La intrusa, poco a poco, me fue invadiendo. Comencé a perder el apetito. Mi mujer me compró un tónico, pero sin resultado. ¡Si hasta se me caía el pelo, señor, y soñaba con ella! Todo lo soporté, todo. Menos lo de ayer. "González - me dijo el Gerente - lamento decirle que la empresa ha decidido prescindir de sus servicios". Veinte años, Señor Juez, veinte años tirados a la basura. Supe que ella fue con la alcahuetería.Y yo, que nunca dije una mala palabra, la insulté. Sí, confieso que la insulté, señor Juez, y que le pegué con todas mis fuerzas. Fui yo quien le dio con el fierro. Le gritaba y estaba como loco. Ella tuvo la culpa. Arruinó mi carrera , la vida de un hombre honrado, señor. Me perdí por una extranjera, por una miserable computadora, por un pedazo de lata, como quien dice.

Por fin, puedes debatir con el grupo sobre el reemplazo del hombre por la máquina y, también, trabajar con cuestiones gramaticales, Abajo te dejo sugerencias de ejercicios pensados para el 3º ano de secundaria:
1)      Las palabras que rellenan correctamente los huecos entre las líneas 05 y 9 son, respectivamente,
a)      En cuanto a – Pero
b)      Aunque – Sin embargo
c)      Mientras – todavía
d)     Aún – No obstante
e)      Solo – sino

2)      Los artículos que rellenan correctamente los huecos entre las líneas 05 y 9 son, respectivamente,
a)      Lo – lo- el
b)      Lo – el – el
c)      El – lo – el
d)     El – el – el
e)      El – el – lo

INSTRUCCIÓN: Responder a la cuestión 3 con base en las ideas presentes en el texto.
3)
1. Aunque Gonzáles siempre haya sido un buen funcionario, le reemplazaron.
2. Los funcionares de la empresa no se adaptaron a la computadora.
3. La computadora pasó a ser un objeto de trabajo más para auxiliar a Gonzáles.
4. Los demás funcionarios se encantaron con el nuevo objeto de trabajo.
5. La llegada de la computadora solamente influyó en la vida profesional de Gonzáles.
Están correctas solamente las afirmativas:
a) 1 y 5.
b) 3 y 4.
c) 1, 3 y 5.
d) 1, 3 y 4.
e) 1 y 4.

4)      Las palabras que presentan la misma sílaba fuerte que “tuvo” (línea 1) y “calcular” (línea 3), respectivamente, son
a)      Amigo y ayuda
b)      Teléfono y menú
c)      Balón y volumen
d)     Adulto y café
e)      Fútil y móvil

5)      Las traducciones correcta para las palabras “escritorio” (línea 3) y “oficina” (línea 6) al portugués, respectivamente, son
a)      Escritório e oficina
b)      Escrivaninha e escritório
c)      Mesa e loja
d)     Sala e trabalho
e)      Arquivo e sala

6)      Las palabras “los” (línea 9) y “la” (línea 14) se refieren a:
a)      Mis principios y alcahuetería
b)      Yo y la intrusa
c)      Los otros y basura
d)     Mis principios y ella

e)      Los otros y la computadora

miércoles, 18 de marzo de 2015

Las nacionalidades

Hoja para trabajar las nacionalidades con los niños.


Actividad producida por Jacqueline Vaccaro Teer (académica de Letras UFRGS)meuip.co

viernes, 20 de febrero de 2015

Anita Tijoux: una cantante a conocer

Anita Tijoux es una cantante de rap franco-chilena. Se hizo famosa en América Latina como la MC femenina del grupo de hip-hop Makiza durante finales de 1990. En 2006, pasó a la cultura principal del pop latino después de su colaboración con la cantante mexicana Julieta Venegas en el éxito radial «Eres para mí». (fuente: wikipedia.org)

En sus canciones explora temas sensibles como la violencia de género, política, resistencia, feminismo. Muchas de ellas pueden ser usadas en clase de E/LE, como la canción Somos Sur que discute la cuestión de la importancia de la resistencia en los países que fueron colonizados.

Dijo la cantante para Rolling Stone: "Los movimientos de resistencia global, ya sean en Latinoamérica, África o el Medio Oriente, están peleando en contra de los mismos patrones de violencia que se han repetido una y otra vez a través de la historia. Lo que significa que muchos de estos grupos comparten una serie de demandas similares. Estamos pidiendo una Palestina libre, así como exigimos un Wallmapu independiente en Chile, sin control policiaco”. 


Sugerencia de Jacqueline Vaccaro Teer (académica de Letras UFRGS)

miércoles, 7 de mayo de 2014

Trabajando el indefinido

Canción muy buena para trabjar el indefinido.
iQué la disfruten!

Enlace de la letra con huecos para rellenar con el indefinido


Actividad producida por Jacqueline Vaccaro Teer (académica de Letras UFRGS)

miércoles, 16 de abril de 2014

Actividad intersciplinaria a partir de una canción de Jorge Drexler

Esta es una actividad para que los profesores de español puedan trabajar el pretérito indefinido regular e irregular a través de una canción de Jorge Drexler, “Todo se transforma”; también se puede trabajar el verbo gustar. Su tema es muy heterogéneo pues es una actividad interdisciplinaria, o sea, los alumnos harán trabajos no solo sobre la lengua española sino también sobre geografía, química, artes y mucho más. 

¡Disfrútalo!


Aquí está el enlace del video de la canción “Todo se transforma” de Jorge Drexler.

Actividad hecha por Gabriela Moch (académica de Letras-UFRGS y profesora de español)


martes, 18 de marzo de 2014

José Mujica, ¿ejemplo de vida o un desubicado social?

Actividad sobre Mujica y la opinión pública acerca de él. Está pensada para alumnos del A2-B1.
Ese es el video utilizado:

Para sus alumnos que quieran más informaciones sobre las ideas del presidente uruguayo:




Actividad producida por Jacqueline Vaccaro Teer (académica de Letras UFRGS)

miércoles, 5 de marzo de 2014

Webquest Carnavales Hispanos

Esta actividad está dirigida a estudiantes de español lengua extranjera de nivel intermedio y superior (B2, C1 y C2 del MCER) con conocimientos medios de TIC. A partir de ella, podrán perfeccionar sus conocimientos de las tradiciones hispanas, en concreto de tres celebraciones distintas del Carnaval en España, Bolivia y Colombia.

Actividad sacada de webquest.es

domingo, 23 de febrero de 2014

Día del anciano - actividad de Santillana Brasil

El próximo 27 se conmemora el día del anciano en Brasil. Por ello, el grupo Santillana preparó una secuencia didáctica musical para trabajar el tema con alumnos de los primeros años de la enseñanza primaria.

Abajo está el video usado en la actividad:

Sugerencia de Monica Nariño (Profesora de Letras - UFRGS)
Actividad producida por Santillana Brasil